Cuando la normativa se convierte en un beneficio real para el ciudadano
La probada precisión reglamentaria del método digital de medición de calidad del aire abre nuevas oportunidades para servicios públicos
TÜV Süd ha confirmado que Hawa Dawa aplica un método de medición digital adecuado para realizar mediciones de acuerdo con la Ley Federal de Control de Inmisiones alemana (39ª BImSchV, legislación nacional alemana que aplica la Directiva 2008/50/CE de la UE). TÜV Süd evaluó el método Hawa Dawa basándose en una comparación con equipos de medición probados.
Hawa Dawa es el primer proveedor de los llamados métodos de medición de bajo coste confirmados para realizar mediciones según las normas reglamentarias. Esto es especialmente importante porque la aplicación de sensores de bajo coste para medir la contaminación del aire es nueva. Todavía no hay directrices sobre requisitos de calidad, garantía de calidad y aplicación. El alcance de las pruebas para la cualificación de instrumentos de medición de calidad del aire basados en sensores electroquímicos se está debatiendo y coordinando actualmente en comités de VDI. Aquí también interviene Hawa Dawa.
Los municipios pueden ahora introducir un método digital para orientar las mediciones de calidad del aire en lugar del anterior método analógico (colector pasivo) con el enfoque de Hawa Dawa, haciendo que los datos estén disponibles en tiempo real y de forma continua. La red de medición de Hawa Dawa proporciona a los municipios información completa sobre calidad del aire con precisión reglamentaria y en la granularidad requerida que la ciudad puede definir.
Esto abre nuevas oportunidades interdivisionales o interdepartamentales para asegurar y mejorar la calidad del aire con una gestión (pro) activa y una planificación basada en hechos, aumentando así la calidad de vida de los ciudadanos y el atractivo del lugar. Dado que los datos pueden utilizarse ahora de forma continua, casi en tiempo real y de forma exhaustiva, las posibilidades van desde la protección de grupos de riesgo y la evitación de situaciones críticas hasta la introducción de medidas eficaces y dinámicas. Los ejemplos van desde la información pertinente al ciudadano hasta la gestión de tráfico eco-sensible y la planificación urbana relacionada con el medio ambiente. De este modo, se apoyan significativamente los planteamientos de zonas urbanas de emisiones cero y los esfuerzos por lograr una mayor justicia ambiental.
Dado que los datos están disponibles como «datos abiertos» y pueden integrarse en las aplicaciones existentes a través de interfaces (API) sin discontinuidad de medios, esto supone un nuevo aumento de eficiencia para los municipios.
Karim Tarraf, Director General y cofundador, explica: «Por nuestras conversaciones con municipios, sabemos que la calidad del aire es un tema importante. Sin embargo, hasta ahora ha sido difícil para nuestros clientes entender la calidad de nuestro método de medición. Decidimos encargar a TÜV Süd que evaluara nuestro método: Nuestros datos se compararon con los de mediciones públicas durante un año. Estamos orgullosos de que TÜV confirme que nuestro método de medición del dióxido de nitrógeno (NO2) según la 39ª BImSchV es adecuado para mediciones orientativas y para PM10 incluso para mediciones estacionarias».
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!