Agencia Europea de Medio Ambiente presenta el informe sobre el estado de calidad del aire
En su informe publicado en abril, la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) presenta los niveles de contaminación del aire por contaminantes en 2020 y 2021. Las concentraciones de contaminantes se presentan en relación con las normas de calidad del aire de la UE y las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya realizó un ajuste de sus recomendaciones en otoño del 2021, bajando los umbrales significativamente debido a los últimos resultados de las investigaciones sobre los riesgos para la salud relacionados con la contaminación del aire.
El informe de la AEMA contiene las siguientes declaraciones clave:
- En el año 2020, las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) disminuyeron temporalmente debido a la reducción del tráfico vial durante los cierres debido al COVID-19. Se registraron disminuciones de las concentraciones medias anuales de NO2 de hasta un 25% en las principales ciudades de Francia, Italia y España; durante el primer cierre en abril del 2020, las concentraciones de NO2 medidas en las estaciones de tráfico disminuyeron hasta un 70%.
- A pesar de estas reducciones y de las continuas mejoras globales de calidad del aire, la contaminación del aire sigue siendo un importante problema de salud para los europeos.
- La región de Europa Central y Oriental, así como Italia, registraron las mayores concentraciones de partículas y de benzo[a]pireno (un carcinógeno), debido principalmente a la quema de combustibles sólidos para la calefacción doméstica y su uso en la industria.
- Los niveles de ozono registrados eran más bajos que en años anteriores, pero seguían siendo altos en Europa central y en algunos países mediterráneos.
- En la Unión Europea, el 96% de la población urbana estaba expuesta a niveles de partículas finas (PM) superiores al último valor guía establecido por la Organización Mundial de la Salud.
La AEMA señala explícitamente el objetivo fijado por la Comisión Europea en el marco del Plan de Acción de Contaminación Cero del Pacto Verde Europeo de reducir las muertes prematuras por partículas (PM2.5, uno de los principales contaminantes del aire) en al menos un 55% para 2030 en comparación con 2005.
Para ello, la Comisión Europea ya ha puesto en marcha una revisión de las directivas sobre calidad del aire, que pretende, entre otras cosas, ajustar más las normas de calidad del aire a las recomendaciones de la OMS.
A pesar de la reducción de las emisiones, la mayor parte de la población urbana de la UE estaba expuesta a concentraciones nocivas de contaminantes del aire en 2020. El gráfico de la AEMA ilustra cómo debe evaluarse la situación aplicando las actuales directivas de la UE o las recomendaciones de la OMS.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!