Dos humanos y un mapa de la ciudad

Mediciones de Hawa Dawa forman parte de la red oficial de proyectos bávaros sobre partículas ultrafinas en Ratisbona (Regensburg)

Hawa Dawa extiende un sistema de medición basado en los sensores de medición de aire Sentience y la preparación de datos analíticos dentro de una red de proyectos bávaros en Ratisbona (Regensburg). En el subproyecto epidemiológico de la red de proyectos BayUFP, las consecuencias para la salud a largo plazo de las partículas ultrafinas se investigan en particular en función de los datos del estudio de salud NAKO.

Los datos recopilados por Hawa Dawa sobre los contaminantes atmosféricos «clásicos» (NO2, O3, PM10 y PM2,5) se utilizarán en el subproyecto » TP4 Concentraciones a largo plazo y efectos sobre la salud en los centros bávaros del estudio de salud NAKO» para validar los modelos de polvo ultrafino desarrollados en el estudio.

Dr. Cyrys, jefe del grupo de investigación «Evaluación de la exposición ambiental» del Centro Helmholtz en Múnich, explica: «Elegimos a Hawa Dawa porque esta empresa disfruta de una buena reputación en general. Asimismo, hemos tenido buenas experiencias con esta empresa en un proyecto anterior. Para nosotros, lo más importante es la estabilidad del sistema de medición, la calidad y la preparación científica de los datos.”

Karim Tarraf, CEO de Hawa Dawa, añade: “La calidad del aire afecta nuestro clima, movilidad y salud. La recopilación de datos relevantes sobre la calidad del aire y la gestión de redes de medición digital no es trivial. Con nuestra solución completa que consiste en un sistema de medición y preparación de datos, nos complace contribuir a una mejor comprensión de las consecuencias para la salud a largo plazo de las partículas ultrafinas. También vemos este proyecto como una confirmación de nuestro enfoque y nuestros estándares de calidad”.

Sobre la red de proyectos BayUFP:

Aún no se ha aclarado de manera concluyente si las partículas ultrafinas – las cuales forman parte de las partículas finas – representan un propio factor de riesgo. Esta pregunta está siendo abordada actualmente por la red del proyecto BayUFP «Medición, caracterización y evaluación de partículas ultrafinas», financiado por el Ministerio de Medio Ambiente y Protección del Consumidor del Estado de Baviera. A través de la investigación colaborativa en 5 subproyectos y un proyecto de coordinación y comunicación, se realiza una contribución significativa para cerrar las brechas de investigación existentes y, por lo tanto, también para proteger y mantener la salud de la población bávara. Más información sobre BayUFP y sus proyectos: www.ultrafeinepartikel.de

Sobre el estudio NAKO:

Este proyecto de gran escala, único en dimensión, tiene como objetivo mejorar la prevención, la detección temprana y el tratamiento de enfermedades típicas y extendidas, como el cáncer, la diabetes y la demencia. El Estudio de Salud NAKO (nako para abreviar) es un estudio de población a largo plazo (duración de 20 a 30 años). Está organizado y llevado a cabo por una red de instituciones de investigación alemanas compuesta por la Asociación Helmholtz, las universidades y la Asociación Leibniz. Las preguntas centrales de la NAKO son: ¿Por qué algunas personas se enferman, mientras que otras se mantienen saludables? ¿Cuáles son los factores que influyen? ¿Es el medio ambiente, el entorno social o la situación laboral? ¿Es la dieta? ¿Son los genes? ¿Una mezcla de todo? A pesar de que ya se han realizado varios estudios al respecto, aún no se conocen las conexiones exactas.

Pulse aquí para más información: Estudio de salud NAKO

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *